Una de nuestras recomendaciones de este mes es katy "La oruga", un personaje en busca de su ser, una de las preguntas más interesantes para todo ser viviente. Una hermosa historia escrita por Silvia Roche, y producida en 1983 por Fabian Arnaud y dirigida por José Luis Moro y Santiago Moro. Cabe mencionar que esta escritora también es la creadora de la serie "Burbujas".
En este caso Katy, se interna en una interminable travesía a través de diferentes comunidades, paisajes y códigos que intenta imitar para pertencer a un clan, pero se da cuenta que sus caracterísicas son diferentes, y sus posibilidades son otras, así Katy después de un largo andar encuentra esa esencia que vive dentro de ella, su libertad.
La película la puedas ver entera por "you tube", aquí te dejamos el primer capítulo 01/10, pero podrás verla completa si vas haciendo "click" en cada uno de los episodios hasta llegar al 10/10. No olvides las palomitas y poner la peli en pantalla completa.
domingo, 28 de agosto de 2011
viernes, 8 de julio de 2011
Editorial

Dicen que para sembrar se debe conocer la época, el mejor tiempo, y saber cuándo ya podemos recoger nuestro cultivo. Se necesita del sol, la luna, el agua, la tierra, el viento y el trabajo constante de las manos, la mente y el corazón. Así como saber cuidar nuestra siembra mientras ella crece.
Todos esto los Come libros lo aprendemos sobre la marcha, cuando digerimos el conocimiento, y lo transmitimos a los demás. Aquí tenemos nuestras primeras cosechas que les compartimos con mucho gusto porque ustedes también han sembrado felicidad en nuestro corazón, cuando nos enteramos que nos leen.
En este número les compartimos algunas actividades que realizamos con los niños de la Casa Hogar San Vicente AC, esperamos les dé ideas para fomentar en sus niños, en nuestros niños, otro desarrollo emocional e intelectual. Tambíen encontrarán algunas recomendaciones de libros, e ideas para trabajar sobre la lectura.
Agradezco el apoyo de Allyn, una mujer clara y generosa, que le inyectó a estas sesiones otras ideas y más ganas de seguir adelante.
Papás, maestros, educadoras, guiás, lectores, niños les dejamos esta interrogante para que la reflexionen, y procuren bien su siembra, para que sepan ¿qué cosecharán?
Daniel Goleman, escritor y periodista científico, dice en su libro “Emociones destructivas”: “¿En qué medida podemos formar el cerebro para que funcione de manera constructiva, para que sustituya la avidez por la satisfacción, la agitación por la calma, el odio por la compasión? Los medicamentos son la principal respuesta de Occidente a las emociones perturbadoras y, para bien y para mal, no cabe duda alguna de que los antidepresivos han ayudado a millones de personas. Pero ¿Puede alguien, mediante su propio esfuerzo, conseguir cambios positivos y duraderos en el funcionamiento de su cerebro?”

Alebrijes
Actividad: Imagina a tu alebrije
Materiales: Libro El alebrije de la serie "Mira un cuento" de CONAFE.
Libro Crearte Monstruos, CONAFE, 2010.
PROMOTORA: Allyn García
Colores, crayones, pegamento blanco, retazos de tela y mucha imaginación.
Objetivo: Hacer que los niños a través de las imágenes narren una historia por sí solos con la finalidad de trabajar con su imaginación.
Objetivo: Hacer que los niños a través de las imágenes narren una historia por sí solos con la finalidad de trabajar con su imaginación.
La actividad consistió en mostrar una a una las láminas de un alebrije, permitiendo que los niños contaran la historia. Por turnos cada uno de los niños describió la escena que estaba ocurriendo dentro de la lámina. En resumen la historia nos presenta a un niño, que en sus sueños se encuentra con un personaje con cabeza de ave, cresta de gallo, patas de dinosaurio y, lanza llamas por su pico. El niño, a pesar de la monstruosa forma del personaje en ningún momento sintió temor por lo que terminaron siendo amigos.


El objetivo de la actividad psicosocial era reforzar el valor de la tolerancia para enseñarles a los niños que a pesar de las diferencias de los otros podemos aceptar a los que nos rodean. Al final de la actividad, los niños repartidos en equipos de seis integrantes tuvieron la oportunidad de crear su propio alebrije con ayuda de los materiales didácticos que se les proporcionaron.
Los misterios del Señor Burdick

Un hombre llega de incógnita. Toca tu puerta. Se presenta. Su apariencia es singular: imagina un hombre alto, muy alto, de huesos gruesos, con fuerte musculatura, ojos verdes como el mar y profundos como las arrecifes del océano, tiene algunos años encima, con canas en la barba y la cabeza, difuminadas entre su cabello rubio. Él es Harris Burdick.
Un día Harris, fue a visitar a Peter Wenders ¡Toc, toc! Peter corrió y abrió la puerta. Ahí estaba Harris alto-alto-alto. Peter levantó el cuello para mirarlo, se estiró, se estiró. Harris sin hablar le dejo unos dibujos sobre la mesa. Ya que Peter tenía un extraño trabajo, llamado editor, que consistía en elegir dibujos e historias para libros para niños. Harry le dijo –espero que te gusten−.
Peter, fascinado, vio los dibujos, eran increíblemente reales como fotografías recién tomadas. Harris que era un tímido ilustrador, sonrió y quedo en llevar las historias de esos dibujos, pero que creen, eso nunca sucedió.
El señor Harris Burdick desapareció lo buscaron en todas las casas grandes, pequeñas, bares, parques, hasta el hospital y la morgue, y nunca apreció, así que si quieres describir estas reales imágenes busca “Los misterios del Señor Burdick” del FCE, y descubras a este misterioso señor a través de sus dibujos.
Los niños de la Casa Hogar San Vicente AC, se inspiraron en los dibujos de Burdick e inventaron algunas historias, que acontinuación te compartimos.
Cuentos escritos por los niños


La Casa del Embrujamiento
Esta casa se encuentra ubicada en Robinson Non woyar #123.
En esta casa todo lo que se encontraba allí se embrujaba. Un día la ventana del tercer piso se había abierto y nadie se dio cuenta. La familia que habitaba eran los Ferlcault. Los Fericaultl vivían felices. En el comedor había siete sillas y una mesa pero al día siguiente descubrieron que la 5ta silla se había ido a París, había también un arpa que te llevaba a un bosque. El más pequeño de los Fericaultl, no lo creía, hasta que tocó el arpa y dijo –no creí lo del arpa, pero veo que cierto−.
Un día la mayor le dijo a su hermana, −no agarres ese libro esta embrujado−, se durmieron y la mayor descubrió a su hermana muerta la día siguiente y llorando le dijo al cadáver de su hermana –te lo advertí ese libro estaba embrujado−.Después de todos esos sucesos Los Fericaultl descubrieron el embrujamiento en la casa.
En la cocina la mamá descubrió la calabaza que entre más la cortabas, más brillaba, también misteriosamente dela chimenea el oro salía cuando se apaga el fuego. A Los Fericaultl le gustó eso y se quedaron ahí, actualmente vive el hijo del hijo del hijo del hermano menor de Los Fericautl y siempre pone a prender la chimenea, pero lo nunca descubrieron que el embrujamiento lo hizo su vecino Fridestay que vivió ahí tres años antes. Fin
Jim Edgar V.P 10 años

Jeny 8 años
miércoles, 6 de julio de 2011
La Peor Señora del Mundo

Jugamos a diferenciar quién nos trata bien y quién nos trata mal, basados en la lectura de "La peor señora del mundo" de Francisco Hinojosa editado por el FCE, que además de ser una delicia para los lectores, y tiene un amplio club de fans. Por favor cómprenlo a sus niños.
En esta actividad los niños identificaron al malo de la película con el cabello rojo, y al bueno con le blanco, aquí algo de su trabajo ¡atentos papás! 




Encuentros con ellos mismos

Por úlltimo,dentro de las actividades de lectura que desarrollamos con los niños de la Casa San Vicente AC,trabajamos con el cuento de "Enrique es Enrique", que procura la autoestima infantil, y contribuye a la capacidad de
los niños de vivir en armonía, respetando lo que SON.
Aquí algunos encuentros con ellos mismos.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)